Te damos la bienvenida a Vigor con estos tips que te ayudarán a sobrevivir

Te damos la bienvenida a Vigor, el juego shoot ‘n’ loot gratuito donde deberás construir un refugio en Noruega de la posguerra. Empezamos este viaje con el periodo de un año en Xbox Game Preview y dimos otro gran paso con el lanzamiento del juego gratuito para Xbox One en gamescom. Más de 1.8 millones de jugadores en Xbox One han disfrutado Vigor. Este hecho superó nuestros sueños más descabellados, así que ¡queremos agradecerte! Encuéntralo en Microsoft Store como título gratuito (Argentina, Chile, Colombia y México).

Sin embargo, la pregunta más importante sigue siendo… ¿serás capaz de soportar los duros paisajes de Noruega de la posguerra? Preparamos una lista de tips que te ayudarán a mantenerte con vida y a tener éxito en Vigor.

Dispara, saquea, construye y evoluciona

Tu objetivo principal es buscar en varias ubicaciones botines y artículos que te ayudarán a construir tu refugio, crear mejores armas y tener éxito al enfrentar cualquier peligro en Vigor . ¿Te defenderás o evitarás peleas?

Verifica tu equipamiento

Antes de dirigirte a la región de Outlands, asegúrate de llevar el equipo adecuado. Sí, podrás encontrar municiones, armas y consumibles de curación en la naturaleza, pero son escasos y sabemos que no querrás enfrentarte a forasteros hostiles con las manos vacías. Elige un arma adecuada del arsenal en tu refugio —recuerda tomar algunas municiones compatibles (su icono se pinta de color sólido)— y empacar algunos consumibles de curación (tendrás acceso a Desinfectante desde el principio). Sin embargo, también es viable simplemente lanzarte a los Encuentros con las manos vacías para buscar suministros, pero en este caso deberás confiar en la velocidad, el sigilo y evitar riesgos innecesarios.

Explora el mapa

Cada vez que entres a una nueva ubicación, dedícale un momento a revisar atentamente el mapa. Conoce lugares importantes como las áreas Airdrop, Barred House, Comm Station y Signals Detector que están marcadas en el mapa, junto con varios puntos de interés (POI). Siempre es una buena idea descubrir todos los POI para verificar qué recursos y equipos puedes encontrar ahí. Esto te ayudará cuando estés buscando recursos específicos que necesites para mejorar tu refugio.

Fija tus metas

Una vez que te hayas familiarizado con el mapa, será importante que establezcas tus objetivos. ¿Solo necesitas recursos para tu refugio? ¿O estás luchando por quedarte con los suministros que caigan en Airdrop? Con base en esta decisión y en los recursos que tienes a la mano, deberás planificar tu camino a través del mapa. Sin embargo, no olvides que, si bien en Airdrop y Barred House se encuentran las mejores recompensas, son zonas que están marcadas en el mapa, así que definitivamente te encontrarás con otros forasteros que van tras el botín. Quizás sea mejor idea luchar por el botín en Airdrop y Barred House una vez que conozcas mejor el área, tengas armas más poderosas y hayas mejorado tus habilidades. Además, no olvides que conseguir objetos valiosos es simplemente el primer paso, pues deberás salir con vida. Ten en cuenta todas las posibles áreas de salida; están marcadas con un ícono naranja en el mapa.

Cuidado con la radiación

Unos minutos después de que el Airdrop toque el suelo, una tormenta de polvo radiactivo soplará en el área. La dirección de la tormenta está marcada en el mapa (busca flechas onduladas). Si permaneces demasiado tiempo en el área, la radiación acabará contigo. Notarás que estás en una zona radiactiva gracias a los fuertes sonidos del contador Geiger y a las imágenes en pantalla. Si permaneces ahí, tu salud disminuirá gradualmente hasta que mueras. Los efectos de la radiación no se pueden curar con consumibles curativos. Por eso es vital que conozcas la ruta hacia las áreas de salida para que puedas escapar de manera segura y mantener todo tu botín.

Familiarízate con las pistolas

En Vigor, te encontrarás con docenas de armas auténticas, cada una con ventajas y desventajas. Estabilizador, dispersión de los perdigones, retroceso, velocidad de disparo, caída de bala, peso… esos son solo algunos de los parámetros que influirán tu manejo del arma. Podrás conocer todas las armas usándolas en el campo de tiro del refugio. Cuando adquieras un arma por primera vez, se desbloqueará un nuevo conjunto de desafíos en el campo de tiro. Te recomendamos usar el arma apropiada para cada ocasión: las escopetas son ideales para encuentros de combate cercano en Grøntheim, mientras que los rifles de francotirador son mejores para terrenos abiertos, como Fjellkanten, pero no lo olvides, el destello de tus disparos podría revelar tu posición. Antes de enfrentarte al enemigo, será mejor que cuentes con protección y, de preferencia, te acomodes en una posición baja (de cuclillas o boca abajo), pues de esta forma tu puntería será más estable. A veces tiene más sentido no pelear, una decisión totalmente válida.

Descubre los secretos de la ubicación del botín

Al principio, podría parecer que el botín se encuentra en cualquier lugar con enfrentamientos. Si bien existe cierta aleatorización, existen ciertas reglas. Número uno: la mayor parte del botín se encuentra cerca de los puntos de interés. Pero eso no significa que no haya nada en los rincones más lejanos del mapa; si exploras minuciosamente, encontrarás recursos valiosos en muchos lugares ocultos. En ocasiones, el botín podría estar en una caja de seguridad. Si lo encuentras, simplemente gire los diales hasta que escuches un sonido y sientas una respuesta táctil. También encontrarás distintos tipos de recursos en lugares lógicos: combustible cerca de vehículos, piezas metálicas en un garaje, etc. Sé paciente y descubre las reglas del juego poco a poco. Otra cosa: la cantidad de botín en los encuentros puede variar de acuerdo con los potenciadores de botín que cargues (equípate con ellos desde el lobby); si tienes algo de dinero disponible, compra potenciadores de botín y tal vez, otros forasteros se te unan.

No te frustres por morir

Los encuentros pueden ser impredecibles y una bala perdida podría ser todo lo que se necesita para sacarte del mapa. Si mueres, perderás todo lo que tenías en tu mochila: todas las armas, municiones, artículos consumibles y recursos. Sin embargo, mantendrás el valor de algunos de los elementos en materiales, por lo que podrás crear nuevas armas e intentarlo de nuevo. No temas usar tus armas: tendrás acceso a algunos planes de armas desde el principio, y podrás encontrar armas y partes de armas adicionales en los encuentros, por lo que no es tan fácil que te quedes sin defensas. Y, como mencionamos anteriormente, también es una estrategia válida ir en expediciones rápidas en busca de recursos sin pelear. Pero ve con cuidado.

Mejora tu refugio

El refugio será tu lugar de resguardo. Un lugar donde estarás a salvo, donde la radiación nunca llegará. Desde el refugio podrás dirigirte a los encuentros. Tendrás la oportunidad de mejorar tu refugio, y te recomendamos hacerlo. Hay varios tipos de mejoras disponibles. Algunas generarán materiales de elaboración o alimentos, otras te ayudarán a construir más rápido, etc. Échale un ojo a estos tips para hacer mejoras importantes: crear herramientas para la de mesa de trabajo te permitirá fabricar armas y artículos consumibles, pero necesitarás un plan y un nivel de fabricación específico para poder crear mejores armas y consumibles. Otra mejora interesante es la Antena, que genera una pequeña cantidad de dinero. Si piensas tomarte en serio las mejoras en la construcción, no olvides construir un generador eléctrico, el cual te permitirá hacer múltiples mejoras.

Tu juego, tus reglas

Al final, tú decides cómo jugar Vigor. ¿Saquearás las afueras de las distintas áreas con sigilo e involucrarás a otros solo cuando sea necesario? ¿O le dispararás a quien se te ponga enfrente y lucharás por los suministros de Airdrop? ¿Jugarás de manera individual o con amigos? ¿Trabarás amistad con cualquier forastero? ¡Todo es posible y hay mucho más por descubrir en Vigor! Encuéntralo en Microsoft Store como título gratuito (Argentina, Chile, Colombia y México).